BIOPARQUE MÓNCORA

BIOPARQUE MÓNCORA

POYECTO ECOLOGIC

 

 

PROBLEMA: "Como contribuir en la formación de individuos concientes de la importancia del manejo de los residuos sólidos para mejorar la calidad de vida por medio de un proyecto de investigación-acción en el aula de clase".

 

JUSTIFICACIÓN: Según la Ley General de Educación en su título II capítulo I, artículo l4 y en su numeral c y en el artículo 21 en su numeral h, que dispone: "la enseñanza de la protección del ambiente y la ecología, la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política" y "La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente"; se establece a través de éste proyecto en el Instituto Técnico Aquileo Parra, un programa que motive al estudiante a contribuir en dar un mejor uso al manejo de los residuos sólidos, utilizando su inteligencia para cambiar de mentalidad y ubicarse como eje principal de la naturaleza, respetando los logros que ella ha alcanzado.


Este proyecto tiene su origen en la necesidad de formar en los estudiantes el espíritu de preservación del medio ambiente dando un tratamiento adecuado al manejo de los residuos sólidos, formándolos con actitudes y hábitos positivos para pretender a través de ellos mejorar su salud y por ende su calidad de vida. Queremos concienciar la juventud y en general a la comunidad educativa acerca de la importancia del uso adecuado de los residuos sólidos para proporcionar entre todos un ambiente más puro y natural que redunde en beneficio y bienestar de los seres vivos.

 

Barichara ha sido un municipio reconocido a nivel nacional y mundial, como patrimonio histórico y cultural y se ha caracterizado por la limpieza de sus calles, sitios turísticos y colegios que atraen al visitante; pero en los últimos años se ha notado el descuido de sus habitantes y visitantes. Por ésta razón ha surgido la necesidad de educar a ésta nueva generación en la cultura del aseo, orden y clasificación de basuras.

Con éste proyecto se pretende aportar conocimientos teóricos, modelos prácticos y estrategias que sirvan para hacer reflexionar y concienciar la comunidad creando compromiso con su entorno y así mejorar el impacto visual que tiene un espacio y por ende hacer más llamativo, agradable y sana la institución y el municipio más lindo de Colombia.

 

OBJETIVO GENERAL:

Propiciar cambios de comportamiento en el manejo de los residuos sólidos que mejoren el ambiente del aula con trascendencia en toda la institución, su hogar y comunidad en general.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Promover actividades que conlleven a comprometerse en el manejo adecuado de los residuos sólidos que él produce, a través del desarrollo de los contenidos en los diferentes grados.

2. Motivar al estudiante para que sea un agente promotor del buen manejo de residuos sólidos en su entorno.

3. Concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa para que se comprometan a ser partícipes en el cambio de actitud de los estudiantes para lograr una convivencia sana.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

  • Elaboración y decoración de recipientes para depositar las basuras clasificadas a nivel de institución.
  • Vallas para ubicar en sitios estratégicos, promoviendo la protección y conservación del entorno de Barichara.
  • Al iniciar la jornada académica, se destinarán diez minutos de lectura para enfatizar acerca del manejo de residuos sólidos
  • Organizar comisiones de control del aseo y embellecimiento de baños, salones, jardín y pasillos de la Institución y buen trato de los enseres y muebles.
  • Utilizar espacios en la radio, el canal local y el periódico del colegio para motivar, ilustrar y difundir las campañas ecológicas.
  • Evaluar las actividades del proceso periódicamente.
  • Integrar las actividades al calendario ecológico.
  • Coordinar con la Administración municipal las acciones para garantizar el desarrollo del proyecto
  • Conformar un comité de veeduría para controlar el cumplimiento del programa de reciclaje municipal e institucional.

EVALUACIÓN: La evaluación se hará en forma permanente mediante la observación, análisis de situaciones cotidianas, talleres de reflexión y reuniones mensuales del grupo coordinador, encuestas y registros de datos.